Autorretrato, 1967 (Sala 3)

De los diferentes autorretratos que Mateos realizó, este de 1967 es el último y el que mejor sintetiza en sus rasgos la personalidad del escultor. Su determinación y su fuerte carácter, apasionado y fiel a sí mismo, que no entiende las medias tintas, quedan plasmadas en ese gesto duro, serio y en el que su mirada nos lleva a zonas de íntimo anhelo.

El tratamiento expresionista se concreta en algunos rasgos más o menos exagerados y esquematizados: el ángulo de las cejas; las arrugas de la frente resumidas en una línea; el volumen de la barbilla, casi una voluta; o el del pelo con un volumen muy marcado... todos evidencian el alejamiento de la figuración realista y la reivindicación de la visión subjetiva del artista, su primacía frente al modelo natural.

Es en este autorretrato consigue imprimir un duro carácter geométrico y lineal al busto, características que definirán la obra de madurez que está a punto de llegar, cuando ese expresionismo derive en análisis constructivo.

Autorretrato, 1967 (Sala 3)
Información facilitada por Museo Ángel Mateos. Derechos reservados.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja tu comentario

Al enviar tu comentario, aceptas que se publique el nick y el mensaje. No se almacenan datos personales identificables.

Para mantener un entorno respetuoso, todos los comentarios son moderados antes de su publicación.