Tour privado por Buenos Aires

Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada en el barrio de San Nicolás, es el principal templo católico de Argentina. Fue fundada en 1580 por Juan de Garay y ha pasado por varias reconstrucciones debido a problemas estructurales y materiales deficientes.

Inicialmente, era una modesta iglesia de adobe y madera, demolida en 1605. En 1618, se construyó una nueva iglesia, que pronto fue reemplazada debido a su pequeño tamaño. En 1620, se creó la diócesis de Buenos Aires, y su primera catedral era una construcción inadecuada. En 1671, se completó una nueva catedral con tres naves y una torre, pero la mala calidad de los materiales llevó a su deterioro.

En 1722, el Cabildo Eclesiástico se encargó de las reparaciones, logrando finalizar la catedral en 1725. Sin embargo, en 1752, parte de esta catedral se derrumbó, y en 1753 se inició la construcción de la actual catedral bajo la supervisión del arquitecto Antonio Masella. La nueva catedral, con diseño de cruz latina, tres naves y seis capillas, avanzó lentamente debido a dificultades económicas, pero se inauguró en 1791.

La fachada neoclásica, con 12 columnas que simbolizan a los Apóstoles, se completó en 1823. En 1856, se construyó la Curia Eclesiástica. La catedral fue declarada monumento histórico en 1942 y restaurada intensivamente entre 1994 y 1999. En 2013, se inauguró un museo dedicado al Papa Francisco, ex arzobispo de Buenos Aires.

El interior de la catedral es notable por su mezcla de estilos y su grandiosidad, con cinco naves, una cúpula de 41 metros de altura y un piso de mosaicos venecianos. Alberga el mausoleo del General San Martín y varios frescos y esculturas. La fachada principal se inspira en el Palacio Borbón de París, y en su atrio se encuentra la "Cota 0", el punto de nivelación de la ciudad. La catedral también contiene un mural en memoria de las víctimas del Holocausto y de atentados en Argentina.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 21/07/2024, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja tu comentario

Al enviar tu comentario, aceptas que se publique el nick y el mensaje. No se almacenan datos personales identificables.

Para mantener un entorno respetuoso, todos los comentarios son moderados antes de su publicación.