Orografía

La Sierra de Tramuntana alberga las cumbres más altas de Mallorca y de todo el archipiélago balear. Su punto más elevado es el Puig Major, que alcanza los 1445 metros de altitud, seguido por el Puig de Massanella, que se eleva hasta los 1364 metros sobre el nivel del mar. En las zonas más altas de la sierra se observa una notable presencia de especies endémicas, así como la ausencia de la vegetación típicamente mediterránea que domina otras partes de la isla.

Este macizo calcáreo presenta un paisaje marcado por el relieve kárstico, con abundantes cuevas, simas y profundos cañones. Entre sus cavidades más destacadas se encuentra la "Cova de sa Campana", que alcanza una profundidad de 358 metros. Además, la sierra es conocida por sus barrancos espectaculares, siendo el de "Sa Fosca" uno de los más famosos y reconocidos a nivel mundial por su gran dificultad técnica. Este desfiladero parte desde el embalse del Gorg Blau en dirección al Torrent de Lluc, y ambos cursos de agua se unen para formar el célebre Torrent de Pareis, flanqueado por impresionantes paredes verticales de hasta 300 metros de altura.

Desde el punto de vista geológico, la Sierra de Tramuntana es considerada una prolongación de la Cordillera Bética, lo que explica sus características estructurales y su particular morfología, compartiendo origen y evolución con los sistemas montañosos del sureste peninsular.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 27/04/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.