Calleja de las Flores

La calleja de las Flores es una de las calles más emblemáticas y turísticas de Córdoba. Se trata de una estrecha calle peatonal sin salida que nace en la calle Velázquez Bosco y culmina en una pequeña plaza. Este rincón forma parte del centro histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Su belleza y encanto la han convertido en una de las calles más reconocidas del país, siendo elegida la más bonita de España por la revista Tredencias en 2018 y una de las más hermosas del mundo por Condé Nast Traveler en 2024.

Originariamente, la plaza al final de la calleja era un típico patio de vecinos cordobés. La transformación estética de la calle comenzó en 1939, cuando Felisa, una vecina procedente de La Carlota, colocó sus numerosas macetas en la vía por falta de espacio en su casa. Este gesto inspiró a su vecino Rafael Bernier Soldevilla, aparejador del Ayuntamiento, a hacer lo mismo, dando así inicio a la tradición floral del lugar.

La calleja adquirió su aspecto actual en los años 50 gracias al impulso del alcalde Alfonso Cruz-Conde y su hermano Antonio, también alcalde posteriormente. El proyecto de embellecimiento fue diseñado por el arquitecto Víctor Escribano Ucelay, quien introdujo elementos como los característicos arquillos, el pavimento de cantos rodados, un capitel califal al inicio de la calle y la disposición sistemática de macetas con flores.

En 1960, Rafael Bernier Soldevilla, también profesor de la escuela de artes y vecino del lugar, diseñó la fuente octogonal que hoy adorna la plaza, integrando una columna romana como parte del conjunto escultórico. Esta intervención reemplazó el proyecto inicial de una fuente de mármol que fue descartado por no armonizar con el entorno.

Hoy en día, la calleja de las Flores es un icono fotográfico de Córdoba, especialmente por la vista enmarcada de la torre de la Mezquita-Catedral que se observa desde su plaza, convirtiéndose en un punto imprescindible para los visitantes de la ciudad.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 4/5/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.