Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Coímbra es un extenso jardín botánico de 13,5 hectáreas situado en Coímbra, Portugal. Es miembro del BGCI y participa en programas de conservación acordes con la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos. Su código institucional y siglas de herbario es COI.

Se encuentra en el Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias e Tecnología, en Calçada Martim de Freitas, Coímbra.

El primer intento para crear un jardín botánico en Coímbra data de 1731, con un proyecto inspirado en el Chelsea Physic Garden de Londres y elaborado por Jacob de Castro Sarmento. Sin embargo, el Jardín Botánico como tal fue fundado en 1772, formando parte del Museo de Historia Natural, dentro de las reformas educativas promovidas por el Marqués de Pombal. El jardín original fue ampliado para cumplir con los requisitos del Marqués y los trabajos empezaron en 1774.

Inicialmente estuvo bajo la dirección de Domingos Vandelli y, desde 1791, de Félix Avelar Brotero, quien amplió el jardín mediante la compra de terrenos adicionales. Durante el siglo XIX, especialmente bajo la gerencia de Júlio Henriques desde 1873, el jardín intensificó el intercambio de plantas con otros jardines botánicos europeos y mundiales, incluyendo especies importantes como la cinchona, fuente de quinina para combatir el paludismo. Henriques también fundó la Sociedade Broteriana, destinada a reunir botánicos y promover la ciencia botánica en Portugal, iniciando la publicación del Boletim da Sociedade Broteriana en 1880, que aún continúa.

Desde 1997, el jardín organiza visitas libres y guiadas.

El jardín alberga colecciones variadas de plantas vivas, destacando plantas tropicales, narcisos, ornithogalum, suculentas, coníferas, colecciones sistemáticas, ornamentales, y familias botánicas como Myrtaceae, Leguminosae, Aceraceae y Rosaceae.

Cuenta con una biblioteca con más de 125,000 volúmenes. Su herbario alberga cerca de un millón de especímenes procedentes de todo el mundo, incluyendo el "Herbário de Willkomm" y materiales de expediciones universitarias en África tropical. También posee semillas de más de 2,000 especies que se intercambian con otras instituciones botánicas.

El Museo Botánico, renovado en 1991, ofrece exposiciones científicas y culturales permanentes con colecciones carpológicas, fósiles vegetales, maderas exóticas, objetos de artesanía y documentación histórica-natural.

Los laboratorios facilitan la investigación y la enseñanza en áreas como ecología, fisiología, citogenética, taxonomía, bioquímica, biotecnología vegetal y microscopía electrónica.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 27/07/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja tu comentario

Al enviar tu comentario, aceptas que se publique el nick y el mensaje. No se almacenan datos personales identificables.

Para mantener un entorno respetuoso, todos los comentarios son moderados antes de su publicación.