Biblioteca Joanina

La Biblioteca Joanina, perteneciente a la Universidad de Coímbra, es uno de los grandes tesoros arquitectónicos y culturales de Portugal. Fue construida en el siglo XVIII por orden del rey Juan V con el propósito de albergar la biblioteca universitaria, levantándose en el lugar donde antes se encontraba la cárcel del Palacio Real. Conocida antiguamente como Biblioteca de Cámara, este edificio de estilo rococó es considerado una de las bibliotecas barrocas más singulares y espectaculares de Europa. Desde su inauguración en 1728, además de ser un centro de investigación para numerosos estudiosos, también ha servido como escenario para conciertos, exposiciones y otros eventos culturales.

Su diseño, encargado dentro del proyecto real de reforma de los estudios universitarios y en consonancia con el espíritu ilustrado de la época, fue obra del maestro João Carvalho Ferreira. Años más tarde, la decoración enriqueció aún más el edificio: los frescos de techos y cornisas fueron realizados por Antonio Simões Ribeiro y dorados por Vicente Nunes, el gran retrato del rey Juan V se atribuye a Domenico Dupri, los estantes fueron pintados y dorados por Manuel da Silva y el mobiliario, elaborado con maderas exóticas procedentes de Brasil y Oriente, fue tallado por Francesco Gualdini. En la entrada, un cartel en latín recuerda la importancia de la sabiduría como fortaleza de los pueblos.

En cuanto a su arquitectura, el edificio exterior se presenta como un volumen sobrio coronado por el escudo del monarca, pero su interior revela toda la riqueza decorativa. Está compuesto por tres salas conectadas por arcos, donde las paredes se encuentran completamente recubiertas de estanterías adornadas con motivos chinos, que varían en color en cada estancia: verde en la primera, rojo en la segunda y negro en la tercera. Al final del recorrido, un retrato de Juan V preside la última sala como punto focal, enmarcado en una moldura dorada que simula una cortina abierta, confiriéndole un carácter casi ceremonial.

La Biblioteca Joanina custodia alrededor de 70 000 volúmenes, en su mayoría libros anteriores al año 1800, repartidos en tres niveles, aunque solo el principal está abierto al público. Este espacio no solo destaca por su valor artístico y bibliográfico, sino también por una peculiar característica: en su interior habitan desde hace siglos colonias de murciélagos, que cumplen una función esencial al alimentarse de insectos que podrían dañar los libros, como carcomas o pececillos de plata. Cada noche, para proteger los muebles de los excrementos, se cubren con mantas de cuero, una práctica documentada desde el siglo XVIII. Esta convivencia, que incluso llamó la atención de Umberto Eco, refuerza la singularidad de la Joanina, donde historia, arte, ciencia y naturaleza se fusionan en un espacio único.

Artículo obtenido de Wikipedia en su versión del 27/07/2025, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre GNU.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja tu comentario

Al enviar tu comentario, aceptas que se publique el nick y el mensaje. No se almacenan datos personales identificables.

Para mantener un entorno respetuoso, todos los comentarios son moderados antes de su publicación.