La Basílica del Pilar, o Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar, es una de las dos catedrales de la Archidiócesis de Zaragoza, junto con la Seo del Salvador. Según la tradición, se considera el primer templo mariano del cristianismo, ya que en su interior se conserva un pilar de jaspe que, supuestamente, la Virgen María colocó en el año 40 al aparecerse al apóstol Santiago. No obstante, este relato no cuenta con pruebas documentales hasta finales del siglo XIII.
La historia documentada del templo comienza en el siglo IX, cuando existía en ese lugar una iglesia mozárabe dedicada a Santa María, en torno a la cual se formó una comunidad cristiana.
La actual basílica, de estilo barroco, está compuesta por tres naves de igual altura cubiertas por bóvedas de cañón y cúpulas que descansan sobre sólidos pilares. El edificio sigue la tradición aragonesa de construcción en ladrillo y el interior está revestido en estuco. Entre sus elementos más destacados se encuentran el altar mayor con su retablo renacentista realizado por Damián Forment en el siglo XVI, la Santa Capilla de la Virgen y el coro, procedente de la antigua iglesia gótica.
Desde 1676, el Pilar ostenta el rango de catedral y, en 1948, recibió el título de basílica menor por parte del papa Pío XII. Forma parte de la Ruta Mariana, junto a otros santuarios emblemáticos, y en 2007 fue reconocido como uno de los 12 Tesoros de España.
Aún no hay comentarios.